viernes, 18 de mayo de 2012

Cipriano Mera


Cipriano Mera era albañil de profesión, empezando a trabajar a los once años de edad. En el verano de 1936, la huelga de la construcción había paralizado a más de 100.000 trabajadores. A principios de julio, Cipriano Mera es encarcelado nuevamente junto con otros delegados del Comité de Huelga de la construcción. La huelga de la construcción proseguía el 18 de julio, al estallar la guerra civil, al día siguiente, Mera es liberado.
En 1938, ya ascendido a teniente coronel, emplazó su cuartel general en Alcohete en guadalajara, lugar cercano a la villa de Horche y desde donde protegía todo el sector oriental de la capital. Ocupado Madrid por los franquistas, Mera se traslada a Valencia, exiliándose más tarde en Orán, donde fue internado en un campo de concentración. Una vez liberado, marcha al Marruecos francés, donde se gana la vida como peón de la construcción.


miércoles, 16 de mayo de 2012

José Antonio Primo de RIvera


José Antonio Primo de Rivera tercer marqués de Estella, fue un abogado y político español, hijo primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador y líder del partido Falange Española. Fue ejecutado por conspiración y rebelión militar contra el gobierno de la II republica durante los primeros meses de la guerra civil española.
Terminada la guerra su nombre encabezó todas las listas de fallecidos de dicho bando, llegándose a poner la inscripción José Antonio ¡Presente!. Es el único líder político de su período al que se conoce exclusivamente por su nombre de pila.
En 1930 participó en el proyecto político de la Unión Monárquica Nacional y el 2 de mayo de ese año aceptó el cargo de vicesecretario general del partido, con el propósito de reivindicar la memoria de su padre. En diciembre de 1931, hizo el libroLa Dictadura de Primo de Rivera, juzgada en el extranjero.
Primo de Rivera fracasó en su intento de obtener un escaño de diputado por Madrid en las elecciones de 1931, siendo derrotado por Bartolomé Cossío. Fue detenido en 1932 bajo la sospecha de haber colaborado con la sublevación organizada por el general Sanjurjo, hecho que él siempre lo negaba, saliendo finalmente de la cárcel sin cargos.


·Entierro de José Antonio.


Mayo del 68,bajo los adoquines

En mayo del 68 fue una crisis muy profunda en Francia,los estudiantes se revelaron contra el gobierno de parís, pero no solo fue en Francia, la revolución fue expandida por casi todo el mundo como en londres,Alger,Dakar,Pragua,Tokyo,Mexico;Chicago,Roma y Berlin.

Cerraron universidades en china y en todas las facultades los estudiantes se revelaron, algunos perdieron y otros ganaron, depende de como hayan acabado han echo su futuro.
A mediado del año 60 fue cuando hubo muchos cambios en la historia,estilo de vestir,la libertad sexual,el año de los hippie y tambien la droga.