- OTAN.
Los inicios de la OTAN se remontan al tratado de Bruselas, en 1948, que consistió en una alianza militar entre Bélgica, los países bajos, Luxemburgo, Francia y el Reino Unido. Para contrarrestar el poder de la entonces Unión Soviética, se buscó la participación Americana. Entonces en Abril de 1949, se sumaron a los países pertenecientes al tratado de Bruselas los Estados Unidos, Canadá, Portugal, Italia, Noruega, Dinamarca e Islandia.
Para los ataques del 11 de septiembre, se invocó por primera vez al artículo 5 del tratado, sobre los ataques que fueron considerados como sobre toda la colectividad. Tras las invasiones de Afganistán e Irak, han surgido algunos problemas y tensiones en la colectividad, pero esta aún sigue en pie.
Los países miembros de la OTAN al 2006 son Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia , Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, Rumania y Turquía.
Cuando se debe tomar una decisión, cada uno de los 26 países miembros envía una delegación a la base de Bruselas. De cada una de estas delegaciones, los representantes permanentes son los encargado de negociar, y las negociaciones son supervisadas por el secretario general. A la fecha el secretario general de la OTAN es Jaap de Hoop Scheffer, el cual proviene de Noruega. Entre los secretarios generales, Javier Solana fue el único hispano, y estuvo en el puesto entre el 5 de Diciembre de 1995 hasta el 6 de Octubre de 1999.
- ONU.
En nacimiento formal de la Organización de las Naciones Unidas o la ONU, tuvo lugar el 24 de octubre del mismo año, cuando la Carta mencionada, es ratificada por los países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y los otros 45 países, más Polonia que se unió más tarde a la idea.
OTAN. ONU.